
Tener la fortuna de compartir horas de vuelo con adolescentes es un regalo. A lo largo de las dos sesiones de este detallado programa de formación el aprendizaje es mutuo.
Verlos despertar a un espíritu crítico confirma el éxito de este proyecto socioeducativo.
¿Por qué es importante estar informados?
Las respuestas son tan ricas como variadas. Me quedo especialmente con las que generan sonrisas e incluso carcajadas.
– Porque disfrutamos con la información deportiva o de ocio.

– Porque somos conscientes de lo que pasa en el mundo.
– Porque podemos cambiar las cosas que no nos gustan.
Y yo siempre añado, porque nos ayuda a encontrar nuestro don.
Todo ser humano tiene una o varias cualidades especiales: pinta de maravilla, cura a los animales, enseña a otras personas, baila fantásticamente… no hay límites cuando hablamos de dones. Por eso les recuerdo, “lee, investiga, descubre el periódico de tu barrio, de tu provincia o distintas cabeceras nacionales”.
A través de los ejemplos comprenden claramente la utilidad de los medios de comunicación. Me acerco, elijo a un voluntario “designado” y le pregunto con entusiasmo: “¿te imaginas que tu don es esquiar y aquí no tenemos nieve habitualmente en la provincia? ¿Cómo vas a descubrir tus capacidades si olvidas la información?”.

Tras el repaso de qué es el periodismo, su utilidad, los géneros y otras materias relacionadas emprendemos la aventura práctica. En esas dos horas compruebo como se despierta la motivación del alumnado por emprender estudios, buscar nuevos sueños y leer. De repente el móvil se convierte en un aliado. Deja de ser sólo una herramienta para mandar mensajes a los amigos. Ahora se convierte en el protagonista de la actualidad, lo usan para navegar en redes como Twitter o Instagram donde localizan periódicos como El Mundo o El País.
Asimismo buscan medios de comunicación especializados en música, deportes, ocio y también en temas muy diversos. Las pasiones de estas edades hermosas no tienen fin. Abren páginas de astronomía, de botánica, de economía y sientes como se empoderan, tanto que se atreven a preguntar: ¿Seño cuál es su don?
Mi respuesta es rápida y sencilla: “ayudaros a encontrar el vuestro, poneros en el camino y, si ya lo estáis motivaros para que leáis e investiguéis en esa línea”.
Cada día de taller es apasionante, cada grupo y cada instituto sevillano tiene su identidad. Una experiencia enriquecedora gracias a la iniciativa de la Asociación de la Prensa de Sevilla. El resultado es fácil, cuando escuchamos al alumnado, cuando atendemos a las personas todo fluye.
Otra cuestión que planteo en estos talleres: ¿Para qué estamos aquí?
Os invito a la reflexión. Los protagonistas de #PrensaEscuelas nos regalan respuestas sabias: “para disfrutar, para aprender, para encontrar nuestro don y ser felices, para ayudar, para dar sin esperar nada a cambio…”.
Siempre termino las clases repleta de energía positiva, recibo sin límites… ¡¡Gracias TRIUNFADORES!!